Noticias
300 escolares de Alpedrete participan en el cross ADS
Escolares de Alpedrete con edades comprendidas entre 7 y 13 años (categorías desde prebenjamín a cadete) participan en el cross de la Agrupación Deportiva de la Sierra (ADS), que se celebrará el 9 de noviembre a partir de las 10:15 de la mañana en el municipio de Collado Mediano. En total los atletas alpedreteños suman 300 de los CEIP Santa Quiteria, El Peralejo y Clara Campoamor, y del Instituto de Alpedrete. En este cross escolar participan 16 municipios de la ADS que se organizan en 4 sectores de 4 municipios cada uno. Alpedrete comparte sector 3 con Collado Mediano, Navacerrada y Becerril de la Sierra. Los corredores mejor clasificados participarán en la final ADS en la que estarán presentes los atletas más destacados de los cuatro sectores. El resultado de esa final servirá para determinar quiénes serán seleccionados para la final de la Comunidad de Madrid. La prueba se divide en las siguientes categorías y distancias: Prebenjamín (600 metros) Benjamín masculino y femenino, y alevín femenino (1.000 metros) Alevín masculino e infantil femenino (1.300 metros) Infantil masculino y cadete femenino (2.000 metros) Cadete masculino (3.000 metros)
25 N Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres
Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Ayuntamiento de Alpedrete ha programado una serie de actos de sensibilización y sobre la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Las actividades incluyen talleres, representaciones teatrales y musicales que se detallan a continuación. Taller “Consentimiento, construyendo relaciones” 17 de noviembre de 17 a 19 horas en el Centro de Mayores Los Canteros Actividad gratuita, dirigida a mujeres mayores de 16 años, previa inscripción en Servicios Sociales. Posibilidad de cuidados infantiles si hay demanda. En esta sesión el objetivo es mostrar y poner en práctica estrategias para identificar nuestros deseos y nuestros límites, aprender a comunicarlos y respetar los deseos y límites de las demás personas. Cine-debate: “Sufragistas” (2015), dirigida por Sarah Gavron 23 de noviembre a las 18 horas en el Centro de Mayores Los Canteros Acceso libre y gratuito. Mayores de 7 años. El movimiento sufragista nació en Inglaterra en vísperas de la Primera Guerra Mundial. La mayoría de las sufragistas no procedían de las clases altas, sino que eran obreras que veían impotentes cómo sus pacíficas protestas no servían para nada. Entonces se radicalizaron y, en su incansable lucha por conseguir la igualdad, se arriesgaron a perderlo todo: su trabajo, su casa, sus hijos y su vida. Taller “Autoestima flamenca, herramienta de superación” 24 de noviembre de 16:30 a […]
Poda del arbolado bajo las líneas de alta tensión
La compañía Iberdrola ha iniciado trabajos de limpieza de vegetación bajo los tendidos de las líneas de alta tensión. Las labores de poda, que han sido autorizados por la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, afectan a siete puntos del municipio de Alpedrete: Poda entre Carretera de Navacerrada y Calle Talleres Poda en la Calle Torreón y Calle Navacerrada Poda en la Avenida de Mataespesa Poda en Travesía de la Cañada Limpieza de vegetación y poda en la Calle Guadarrama Poda en la Avenida de Reina Victoria y Calle San Pedro Poveda y Calle San Luis Apeadero Los Negrales La localización exacta de todos estos lugares se puede observar en los planos de actuación elaborados por la compañía Iberdrola (documento adjunto). El Ayuntamiento de Alpedrete ha solicitado que las labores de poda sean supervisadas por agentes forestales en las zonas forestales, y por los servicios de jardinería y policía local en las zonas urbanas. Están prohibidas las podas drásticas, indiscriminadas y extemporáneas y en general todas aquellas actuaciones que perjudiquen al arbolado con carácter de protección. Con vistas al aprovechamiento por parte municipal la madera procedente de las podas se deberá depositar la leña aprovechable en el almacén municipal, no se considerará como tal los pequeños ramajes, follaje, etc., que deberán ser gestionados por la empresa encargada de los trabajos. [download id=»17863″] [download id=»17866″] [download id=»17869″]
Cuota junior gratis en el Polideportivo
La Ciudad Deportiva de Alpedrete dispone de una nueva cuota junior para los chicos y chicas con edades comprendidas entre 14 y 16 años. La cuota mensual puede ser totalmente gratis para los menores si está asociada a la cuota familiar. La cuota junior les permite el acceso al área fitness con piscina y gimnasio en los siguientes horarios: lunes a viernes de 13:00 a 18:00, sábado de 11:30 a 21:00, y domingo de 10:00 a 14:00. La atención a los junior incluye asesoramiento y prescripción del ejercicio físico más acorde a su edad. La cuota junior personal (sin estar asociada a la cuota familiar) es de 26 euros mensuales para los empadronados y de 28 euros para los no empadronados. Para ampliar cualquier información sobre esta iniciativa del Ayuntamiento de Alpedrete y de ADIP, las personas interesadas pueden acudir a las instalaciones de la Ciudad Deportiva Municipal o llamar al teléfono 91 857 19 19.
Renfe ajusta sus horarios a partir del 5 de noviembre
Cercanías de Madrid ha hecho público un comunicado en el que anuncia que ajusta sus horarios a partir del 5 de noviembre (a partir del próximo domingo) en varias de sus líneas. Entre las líneas que sufren modificaciones está la C8, que pasa por el municipio de Alpedrete. Los cambios se pueden consultar en www.renfe.com, centros de atención al cliente, llamando al 912 320 320, pinchando en el siguiente enlace o consultando el archivo adjunto. [download id=»17838″] [download id=»17850″]
Todos los centros públicos de Alpedrete en la red de ecoescuela
El CEIP Santa Quiteria y la Escuela Infantil El Nogal se han sumado este curso a la red de Ecoescuelas. Con sus incorporaciones todos los centros públicos de Alpedrete participan en esta red. Para el curso 2017/2018 los participantes han planteado diversas áreas de trabajo e interés. Uno de los proyectos comunes a todos los centros es el programa de ahorro y eficiencia energética y de agua conocido como 50/50, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Alpedrete en el curso 2016/2017. A este asunto se suman otros relacionados con los huertos urbanos, compostaje, investigación tecnológica, reutilización de recursos, movilidad sostenible, plantación de árboles y colaboración con UNICEF en la campaña “Nuestro Planeta, Nuestros Derechos”. Los proyectos de cada uno de los centros públicos educativos de Alpedrete propuestos a través de la Red de Ecoescuelas son los siguientes: IES Alpedrete El Instituto ha decidido crear un huerto y trabajar temas de compostaje y, de esta manera, abordar no solo la alimentación sana, sino los restos de comida y de jardinería como recurso. Se ha sumado al proyecto de ahorro y eficiencia energética 50/50. Aprovechamiento de los recursos del CIEMAT para las investigaciones en tecnología. Reducción de residuos durante las excursiones. Participar en el comité municipal ambiental. CEIP El Peralejo Inicio de un proyecto de compostaje, dentro de la línea de reducción y reutilización de residuos y asociado al huerto escolar. […]
Las imágenes más terroríficas
La Casa de Cultura Asunción Balaguer acogió el sábado 28 de octubre la fiesta familiar de Halloween. Disfraces, sangre coagulada, máquinas de tortura… y mucha música fueron ingredientes fundamentales de una celebración que se prolongó hasta la medianoche. Los participantes dejaron imágenes como las que se pueden ver pinchando este enlace o entrando en el álbum fotográfico de la página web del Ayuntamiento de Alpedrete.
“Tristana” de Galdós, a escena
El sábado 4 de noviembre se representará en la Casa de Cultura Asunción Balaguer “Tristana”, de Benito Pérez Galdós. La función comenzará a las 19:00 de la tarde. El precio es de 6 euros la entrada general y 3 euros la reducida. Las entradas se pueden reservar en la secretaría de la Casa de Cultura o llamando al teléfono: 918571590. “Tristana”, con una duración de 90 minutos y para público adulto, es una mujer que sueña con estudiar, trabajar y ser libre en un mundo dominado por el hombre. Se une así a la explosión de protagonistas femeninas que a finales del siglo XIX claman por la independencia de la mujer. Benito Pérez Galdós funde en el personaje de Tristana sus experiencias amorosas con la joven actriz Concepción Ruth Morell y con la novelista Emilia Pardo Bazán. Frente a ella, como en un triángulo imposible, el seductor caduco don Lope y el joven pintor Horacio, incapaces de respetar sus deseos de aprendizaje y emancipación. Y a su lado, como cómplice y confidente, la criada Saturna, la mujer apegada a la realidad. La función que invita a reflexionar sobre la situación real de la mujer en el mundo actual. “Tristana” está interpretada por Olivia Molina. Diana Palazón representa a “Saturna”, “Don Lope” es Pere Ponce y Alejandro Arestegui encarna a “Horacio”. Sobre la obra original de Benito Pérez Galdós la función […]
Warning: Undefined variable $nomclass in /var/www/vhosts/alpedrete.es/preproduccion.alpedrete.es/wp-content/themes/alpedrete/functions.php on line 264